SE HABLA INSISTENTEMENTE DE DE COSAS INDEPENDIENTES, SOBRE TODO EN EL CAMPO DEL ARTE, Y MÁS QUE NADA SE HABLA DE CINE INDEPENDIENTE.
LA EXPRESIÓN HA COAGULADO, Y PARECE QUE TODOS ENTIENDEN LO QUE QUIERE DECIR. ESTE COMÚN ACUERDO ME DA ASQUITO, Y SÉ PORQUÉ.
ESTÁ BUENO ASISTIR AL PROCESO DE ENDURECIMIENTO DE UNA EXPRESIÓN, PORQUE EN SUS BLANDURAS PREVIAS Y EN SUS USOS DIACRÓNICOS SE LE VEN COSAS.
ENTIENDO QUE LA PALABRA INDEPENDIENTE DEBERÍA ESTAR PROHIBIDA SALVO PARA MENCIONAR A UN EQUIPO DE FÓBAL PORQUE ES CASI NADA MÁS QUE UNA MARCA PUBLICITARIA CUYO USO AFECTA POR DEFINICIÓN A UNA MAJADA DE DISTRAÍDOS DE CIERTA BUENA VOLUNTAD.
YO AHORA NO VOY A JUSTIFICAR LO QUE DIGO.
ME GUSTARÍA PRIMERO ESCUCHAR -SI HAY ALGUIEN TAN AMABLE COMO DISPUESTO- A ALGÚN ENTUSIASTA QUE CREA QUE EL CINE INDEPENDIENTE EXISTE, Y QUE ME EXPLIQUE DE QUÉ SE HA INDEPENDIZADO O DE QUÉ ES INDEPENDIENTE EL CINE INDEPENDIENTE, CÓMO SE HA INDEPENDIZADO, ETC.
ENTONCES , SI SUS ARGUMENTOS ME RESULTAN INSPIRADORES, VEREMOS CÓMO ME LAS ARREGLO.
24 comentarios:
Si lo que Mauro quiere decir es que nada es independiente, en el sentido de que ningún objeto está desprovisto de relaciones con otra cosa, me parece que es una afirmación trivial.
Si lo que quiere decir es que al cine independiente se le da el mote de "independiente" porque se trata de una actividad que realizan unos tipos sin fondos de multinacionales y, por lo tanto, no comprometidos ideológicamente con esas multinacionales, entonces habría que analizar si eso pasa, si eso es independencia o si el mote está bien puesto.
Creo que podemos relativizar la cuestión y agregar "independiente de...". Como cuando a alguien le dicen que "tiene cara de sospechoso": si uno no aclara el "sospechoso de... ", uno no tiene cara de nada. La sospecha necesita de un objeto del cual sospechar. Lo mismo pasa con la independencia.
Si "independencia" es "sin compromisos", ahí le estamos pifiando. Toda actividad asume compromisos aunque no los quiera admitir.
Hay tres palabritas que tienen el mismo problema que "independiente"; que se han endurecido y han coagulado:
- Ideología
- Dialéctica
- Racional
Junto con "Independiente" (y una pariente cercana, "alternativo") habría que precisarlas o quitarlas de la boca de entusiastas de la polisemia.
yo creo que el de "alternativo", en beneficio de la inteligencia, es un chiste que ya se ha gastado bastante, ¿no?
No quiero ser irrespetuosa con nadie pero eso de fundamentar una teoría propia luego de escuchar las respuestas ajenas se me antoja un poquitín babieca.
Pienso, siguiendo tu línea de razonamiento, que tal vez no entendiste nunca el concepto de independiente, aunque comparta contigo que se ha ido desdibujando.
Yo me considero un tipo independiente. ¿Estoy equivocado? Dependo de usted, Fernándes, para que me diga si soy independiente o no!
rebeca:
puedes ser todo lo irrespetuosa que quieras. la palabra respeto, con toda esa mierda atávica que trae, tambien debería estar prohibida.
ahora: no es difícil entender el mecanismo de mi propuesta. pretendo escuchar otras razones antes de exponer las propias, porque eso me resulta estimulante. en todo caso, es tan babieca como cualquier conversación más o menos ordenada. el mecanismo, además, esconde el viejo recurso de "dajarla picando" (pero esto no debería decirlo yo).
por otra parte: dejemos de hablar de las personas por ahora y pasemos a las ideas, que la argumentacion ad hominem a veces me aburre.
la amiga bandana tiró un par de puntas, una de ellas me parece básica para este asunto... hay más?
Este post creo que se enmarca sin dudas en uno anterior donde también se planteó, se discutió y se argumentó hasta abandonar la discusión el tema de los rótulos a las obras artísticas.
¿Recuerdan? El que no lo leyó, remítase a dos o tres post atrás donde todo esto ya ocurrió.
De todos quiero decir que absolutamente NADA puede jactarse de ser independiente.
Y cuando digo NADA lo hago extensivo al cine, a la musica, al sexo, al sol, a los paracaidistas (que esos si se las dan de independientes), a las mujeres abogadas que viven solas y tienen menos de 30, a los guionistas de publicidades que ganan 4000 pesos, se visten mal y tocan un poco la guitarra, al cinturón negro de kung fu con su paz a cuestas, al que salió de las drogas y se ríe, y al que está solo en una playa un poco vacía y piensa en un pájaro o en un argumento.
Entonces tengo que entenderla como una afirmación trivial: nada es independiente porque cualquier objeto tiene relaciones con otros objetos.
Pero se me ocurre que hay otro sentido no trivial por el cual se dice que cierto tipo de arte es independiente, y creo que tiene que ver con el presupuesto de que hay cierta ideología imperante que se ha instaurado como un proceso (el capitalismo), y quienes tratan de escapar de los clichés y del pro - funcionalismo del sistema se consideran independientes, en ese sentido. Lo que me gustaría averiguar es si EL CAPITALISMO no es más que otro mito; el nombre de un enemigo en común que, en realidad, es multiforme, no puede agruparse en una sola palabra y tiene tentáculos de lo más diversos.
Por otra parte, si la ideología opera de manera tal que actúa sin que el sujeto pueda dar cuenta de ella, ¿cómo sé si soy "independiente" de tal o cual ideología? ¿Con qué ideología abordo la independencia de cierta ideología?
dios sí es independiente... y sino lean labiblia o san agustin
como decía Jack, vamos por partes.
1. acotaciones
1.1 en sentido estricto nada es independiente, lo que no es lo mismo que "todo tiene que ver con todo", despreciable apotegma ñueiy.
1.2 esta idea fue -para ajustar nuestra discusión- descartada justamente por bandana que la considera algo trivial y -para desajustar nuestra discusión- revisada casi poéticamente por diego.
preferiría dejar de lado por ahora la consideración medio aséptica de la palabra que nos llevaría a una cinénaga interesante y filosófica, y quedarme con el uso que previamente habíamos recortado.
1.3 por cierto, las ideas se aclararían si los que usan sin cuidado la expresión se sintieran obligados políticamente a articular la preposición "de", pero eso implicaría que tuvieran atenciones que de hecho no tienen o no ejercen, que da lo mismo. entonces el "de" lo pondremos en cuestión nosotros.
1.4 el cuestionamiento a la idea del capitalismo vale. seguro caeremos ahí.
1.5 se pregunta bandana "¿con qué ideología abordo la idependencia de cierta ideología?. diría que en ciertos aspectos no podemos dar cuenta de nuestra ideología en tanto su cualidad "estomacal", profundamente arraigada. pero acordemos en confiar un poco en nuestra desesperada vocación crítica, y en las de otros.
2. situación
lo que habíamos recortado es: qué se está diciendo ahora y masomenos aquí cuando se dice arte y -más específicamente- cine independiente.
3. observación superficial
evidentemente, se connotan en el uso de la expresión independencias de:
los grandes capitales
y su correspondiente ideología,
la industria del arte
y sus limitaciones e imposiciones,
el mercado
y sus regulaciones,
los lugares comunes de la forma que derivan de las regulaciones del mercado y de lo comercialmente funcional... etc.
hay más, pero me quedo con estas, que son comprobables revisando los textos subsidiarios del mercado independiente, por ejemplo: los diarios de´circulación interna de los festivales, las críticas de los medios masivos, los discursos institucionales ad hoc.
4. algunas hipótesis
4.1 las connotaciones listadas son profundamente equivocas en la mayoría de los casos.
4.2 en algunos casos puede verificarse cierta independencia en uno de los puntos de la lista, independecia que se realtiviza o anula por la "dependencia" en otros.
por ejemplo: un pibe hace una mediometraje muy exitoso en el festival de mardelplata. gastó muy poca plata, etc. pero el discurso de esta obra premiada es trivial y reaccionario. entonces ¿qué importa si lo pagó una coperativa conformada por los que hicieron la peli, el papá que tiene una fábrica de medias o la warner? en tanto se trata de un producto/mensaje de los medios masivos (más o menos restringido, pero con las predeterminaciones de la comunicación masiva)lo que importa a lo público (y a mi, que hablo de política siempre) es el resultado.
4.3 de este uso "equívoco" o impreciso de "independiente" resulta una productividad publicitaria funcional, más allá del relativo cinismo de cada uno de los que lo usan (alguien me dijo que "nadie se lo cree" a esta altura).
4.4 este uso de "independiente" con sus equívocas connotaciones libertarias incluídas, es representativo de un sentido ideológico pertinente al ambiente cinero, que yo llamaría "romanticismo postjipi".
4.5 el romanticismo postjipi afecta no solo la lectura pública del material (calificación de "independiente") sino al material mismo (su producción, su selección y su retroalimentación). No hablo de un mero rótulo de márketing (ningun rótulo es solamente eso) sino de un síntoma en un cuerpo estético/ideológico.
4.6 el romanticosmo posjipi es bastante reaccionario.
[CONTINUARÁ]
5. el romanticismo posjipi y el cine independiente
[aclaración]
me agarra ahora una picazón metodológica: ¿hay que demostrar a esta altura por qué cada de las connotaciones de "cine independiente" que listé en el punto 3 de mi post anterior son esquivocas? tal vez estaría bien. pero me parece que se van a ir cayendo solas en el transcurso de otras dilucidaciones.
5.1 ubicación ideológica
el romanticismo posjipi es hijo del progresismo de la clase media.
comparte con él unos enunciados políticos. trato de ordenar los que me parecen más pertinentes:
5.1.1 la ilusión de la existencia de enemigos/opuestos políticos homogéneos y muy amplios (tales como: capitalismo, globalización, mercado, productos "comerciales") que permiten el ejercicio de una facilísima oposición tranqulizadora de conciencias menguadas (aqui cabe la observación de bandana sobre capitalismo).
a lo nuestro: en el mejor de los casos, tenemos -entre las llamadas independientes- una cierta cantidad de películas plus "independientes" que no recurren a los grandes capitales de la industria y sus condicionamientos de mercado, ¡pero reproducen en su sitema de financiación, producción y comercialización los mismos mecanismos en su propio minimercado! ¿es menos capitalista el chino de la esquina que guolmar?
5.1.2 la fetichización de lo artesanal
el progre ha creído a sábato, comulga con galeano, y su hijo, el romántico posjipi, debe desconfiar de lo industrial, de la tecnología y de sus consecuencias culturales. esto es romanticismo, y es de derecha: irracionalidad que niega condiciones humanas básicas.
la expresión en el cine de tal tontería es (separemos lo inseparable) temática y formal. una cinta mal contruída y pcoco clara puede ser aceptable en la selección que la califica como independiente si deja entrever su buena voluntad "humanista" y "sensible". ahora vuelvo a mi ejemplo del mediometraje premiado en mardel (bastante prolijo). su tema era una preocupación de maestra jardinera: ¡la incomunicación entre la gente en esta sociedad urbana! el lector puede imaginar muchos lugares comunes como este, que conformarán el ideario posjipi independiente.
[CONTINUARÁ]
[SIGUE] tal fetichización de lo artesanal implica otro asunto derivado y paralelo: si una película no es o no parece mainstream, ya merece una consideración especial.
pero si -como decía- lo que importa es el resultado, aquí es donde uno debe usar el famoso programa liberador de espacio en disco conocido como "pero dejate de joder". porque la mayoría de las películas buenas que hemos visto no entrarían jamás en esta categoría de "independiente".
5.1.3 la exaltación de la voluntad.
vestido como está el "independentismo" con este adorno místico libertario que se exhibe en festivales, críticas y otros contextos decadentes, sus productos cuentan con un sustento adicional explicativo previo, que dispone el ánimo de aquellos que van a ver, más que la película, la transpiración voluntariosa y sufriente del backstage.
entonces,el contacto con tal sudoración cristiana produce resbalones en los que se confunde lo que se hizo con lo que se dice que se hizo y con el trabajo que - se dice- costó hacerlo.
la película es una mierda, pero resultará buenísima si se produjo en chechenia mientras alguien bombardeaba y el polvo de los edificios destuídos caía sobre la silla plegable de lona del director.
pero -otra vez- si nos importa el resultado, la intención nunca es lo que vale. me levanto a la mañana a comprar cigarrillos y no puedo salr de mi casa porque la puerta está bloqueada por una montaña de mierda. cuando consigo salir, enchastrado, recaliente y confundido, me encuentro con un tipo con una cucharita de té en la mano que me pide que lo aplauda porque estuvo haciendo una pila mierda con la cucharita durante toda la noche.
[CONTINUARÁ}
Estos comentarios que son más largos que el post me hacen acordar a la discusión entre el paratexto y el metatexto de hace dos o tres posts. Juntar mierda con una cucharita de té, ¿no puede tener un valor distinto del que surge de juntar mierda con una topadora de una empresa multinacional? "Globalización" (otra palabrita que debería estar prohibida)significa que los productos "mainstream" (no sólo los del cine) llegan a todas partes; están hechos con los mismos instrumentos y portan el mismo rostro ideológico (mmmh, ideológico... Alguien debería postear algo sobre esta palabrita) ¿No es hora de valorar no sólo el producto sino la tecnología con el que fue hecho? Aquí por "tecnología" debe entenderse tanto los materiales como la maquinaria conceptual que transmite la obra (el lenguaje es tecnología: no lo olvidemos)
No valorar lo artesanal por artesanal, sino en confrontación con lo 'mainstreámico'. No es lo mismo que una multinacional haga clones humanos a que esos mismos clones humanos los hagan dos tipos que en Pedro Luro instalaron un galponcito para clonación. No es lo mismo que YPF encuentre nuevas fuentes de energía a que un grupo de estudiantes de polimodal pueda producir combustible a partir del aceite de girasol. El resultado, claro, es siempre discutible pero el origen de la propuesta tiene un valor aparte.
En el programa de Tinelli existe "30 segundos de fama". Si un tipo hace (muy mal) onomatopeyas en Tinelli, es visto por 6 millones de personas y gana 5000 pesos. Si ese mismo tipo hace onomatopeyas en la fiesta de 15 de su sobrina, es abucheado y tal vez lo linchen. El producto es el mismo, ubicado en contextos diferentes y, por lo tanto, provoca efectos diferentes. Ergo, el producto es distinto.
Existe la idea de que algo es mierda porque es mainstream. Y lo que no es mainstream podrá ser cualquier otra cosa, pero no mierda. Quizás Mauro pueda aclarar algo sobre esto.
Los he leído con detenimiento, no solo en este post sino en otros anteriores (quiero mi medalla) y además he sido devota de los hipertextos planteados (quiero mi flan de postre), mi conclusión es literaria (Mauro siempre habla de política y yo siempre de literatura):¿No será hora de comenzar a hablar de público independiente en lugar de obras independientes?
Ah, y con los ejemplos de la mierda y la cucharita de te, dieron con otra palabra que habría que darle perpetua: INSTALACION
Rebeca:
juntamos postre y medalla, y te hacés en este sencillo acto acreedora a: un medallón de mus helado de maracuyá y naranja con una crema de chocolate amargo tibio que adentro tiene unos pistachos acaramelados crocantes. con hojitas de menta y lemongras prolijamente recortadas, en la parte de abajo del plato dice: mucha gracia.
en cuanto a la propuesta de considerar un público independiente... ¿cómo definir ese público para empezar a hablar?
bandana:
una cosa producida artesanalmente no tiene un valor distinto del de otra producida industrialmente. por lo menos no lo tiene para lo que me interesa, que es la circulación pública de estos materiales masomenos simbólicos y su resultado como problema de lenguaje. insisto en que cuentan los productos... ¿que me importa si fogwill escribió los pichiciegos en una noche como dice él, o le tomó un año? porque cuando los pichiciegos es editada y recreada por las lecturas, ese asunto del esfuerzo y tales o cuales tecnologías utilizadas para el trabajo ya no están.
no digo que no sea importante cómo se hace una cosa, digo que es otra discusión.
al contrario, la valoración del esfuerzo, o esta cosa del pequeño contra el grande que condiciona la consideración del objeto me parece un vicio asqueroso.
vicio desarrolaldo por el romantisismo que vendía la tuberculosis del poeta, y explotado por unos cuantos que no saben qué decir de las obras y exaltan el martirologio del autor (cuánto papel desgraciado que habla de artaud, cuánta película de mierda sobre la vida de van gogh, cuanto galeano ganándose un aplauso cuando dice que escribe a máquina porque es mas humano).
a este vicio yo le llamo sadomasoquismo cristiano.
bandana (2)
en cuanto a el dilema mainstream/ no mainstream relacionado con la calidad de los productos, me parece obvio que son asuntos independientes: puede se malo y comercial, bueno y comercial, malo no comercial, bueno no comercial, etc. si tu cuestión es por qué existe en ciertos ámbitos la creencia de que si no es comercial ya tiene algo de bueno es precisamente una de las cosas que intantaba dilucidar en mis post. y creo que una de las respuestas probables es este componente ideológico romantoco al que me refiero. otra, el efecto de la publicidad, al que también me había referido.
¿Eso significa que se puede separar la obra de lo para artístico y lo meta artístico?
Dos productos artísticos exactamente iguales (como producto material) son diferentes de acuerdo al proceso, al contexto y a los instrumentos con los que fue hecho. ¿O se puede separar la obra de toda contextualidad? ¿Puede uno quedarse con LA obra, sin importarle el contexto? Si Los Pichiciegos (escrita, como el mismo Fogwill lo dice, en una sola noche con doce gramos de cocaína) hubiera sido escrita en cinco años y sin más estimulante que mate (he aquí la nota folklórica), ¿no nos da un producto diferente?
¿No es demasiado recorte la abstracción de TODO contexto para quedarse sólo con la obra?
Una estatua que representa el rostro de un tipo tallado en mármol, ¿es lo mismo que una estatua que represente a Aristóteles tallada por un griego del siglo IV antes de cristo? Abstraerse de todo contexto me suena a algo imposible; a imaginar una pretendida objetividad en la cual el crítico examina la obra libre de toda influencia histórica y subjetiva; como si la obra fuera un producto de la naturaleza y como si él tuviera algún tipo de sabiduría noética.
El esfuerzo de la obra está en la obra. De hecho, la obra es el producto final de ese esfuerzo. No conocer la historia o los materiales es propio de personas ignorantes y pasatistas. Es cierto, también se puede explotar el costado histórico y para- artístico hasta cansarnos (hemos hablado de eso en otro post), pero no puede negarse que el contexto le da un valor que no es agregado, sino propio de la obra.
No entiendo por qué esto es un vicio romántico; como si el contexto de una obra se pudiera suprimir. Las vasijas de barro del Machu Picchu son un patrimonio histórico de la humanidad. Las vasijas de barro que hace un infante en la playa son obras efímeras sin gran valor. Vaya si el contexto histórico hace diferencia.
entiendo que cada cosa que dice bandana tiene algo de cierto. cada uno de estos puntos merece unas cuantas aclaraciones. obviamente, es un problema epistemológico el que tenemos.
voy a pensar cómo sería el recorte más apropiado que yo haría para este caso del uso de la palabra "independiente", y poner unos apuntes.
pero ahora no porque enconté tirados 200 magazines editados en los 70, y los voy a vender a una casa que queda en la esquina que vende vinilos.
la aclaracion de "inseparable" cuando se habla de la forma y el tema ya me parece cargosa, Mauro.
soy cargoso archi mi amor
igual, perdón archi. hay cosas que no puedo dejar de hacer aunque sean feas. mis amigos siempre me lo dicen.
aclarado que es un problema epistemológico,
agrego que el recorte depende de lo que uno quiera conseguir del análisis (al final volveré sobre esto), e
intento responder putualmente a bandana(que puto, me comí la ene):
1. el objeto o el trabajo previo para el objeto
bandana dixit: "Dos productos artísticos exactamente iguales (como producto material) son diferentes de acuerdo al proceso, al contexto y a los instrumentos con los que fue hecho"
diría que si lo que tenemos son dos productos exactamente iguales, y se usaron procesos e instrumentos diferentes para producir cada uno, no hay manera de conocer las diferencias entre ellos analizando los productos.
si un fulano lee uno u otro, leerá lo mismo sin duda. salvo que entren aquí asuntos místicos en juego.
no son ellos entonces los diferentes, sino los artistas en su manera de trabajar y sus condiciones de trabajo. pero entonces el objeto central de nuestra atención sería otro: el artista, sus métodos, el mercado, su contexto, etc, todo ello en el momento de la producción.
esta diferencia/recorte es así siempre y cuando nos interese la obra como cosa pública, como material de lectura, como objeto de la cultura. si lo que nos interesa por ejemplo es el trabajo del artista, las condiciones de producción, etc, entonces el recorte se hará más amplio.
el contexto sí es otro asunto, y entra de alguna maner en mi recorte, solo que hago algunos trucos para que no se note tanto en función de lo que quiero decir. si en el contexto ponemos la forma de circulación, el ámbito cultural, los contratos de lectura, etc, es decir las condiciones diversas de legibilidad, el resultado va a variar. de todas maneras es considerable que junto a esta variación hay algunas constantes que pueden veríficarse en distintas culturas y épocas para un mismo objeto.
entonces, si el objeto es el mismo y nos importa el objeto y su lectura, su productividad cultural, la consideración de la transpiración del artista resulta un "agregado". agregado que yo llamo sadomasoquismo cristiano cuando exalta la tarea del artista como un martirologio y moraliza sobre las bondades del sacrificio.
2. un problema de tiempo
bandana dixit: "Si Los Pichiciegos (escrita, como el mismo Fogwill lo dice, en una sola noche con doce gramos de cocaína) hubiera sido escrita en cinco años y sin más estimulante que mate (he aquí la nota folklórica), ¿no nos da un producto diferente?"
no, no nos "DA" un producto diferente. en todo caso, las condiciones diferentes nos "HUBIERAN DADO" seguramente un producto diferente. no nos da, porque nuestro punto de partida es la obra "los pichiciegos" y no otra posible pero no probable ni existente. si nos ocupamos de ese asunto de probabilidad, estamos haciendo un ejercicio petinente a la literatura de ciencia ficción (ucronías, distopias y cosas así). si en vez de considerar la obra, sino algo tan inasible como la especulación sobre una otra obra en condiciones previas diferentes (aunque es una idea para un lindo cuentito) estamos hablando de ¿qué?.
3. la obra antes y después
bandana dixit: "¿No es demasiado recorte la abstracción de TODO contexto para quedarse sólo con la obra?"
a veces se hace eso, y da buenos resultados, obviamente, se implica que el contexto de lectura es el de la propia cultura, la de la época, etc.
pero precisamente lo que yo hacía no era eso. yo ponía las obras en contexto una vez que han sido realizadas y comienza su productividad cultural, para despejar la mistificación del artista y su trabajo que me parece que implica la consideración actual de "independiente" en referencia al cine.
4. objetivodad
bandana dixit: " Abstraerse de todo contexto me suena a algo imposible; a imaginar una pretendida objetividad en la cual el crítico examina la obra libre de toda influencia histórica y subjetiva; como si la obra fuera un producto de la naturaleza y como si él tuviera algún tipo de sabiduría noética"
de acuerdo, de acuerdo. objetividad posible, con la implicación de las condiciones del lector para la lectura. y, por supuesto,todas las variables diacrónicas propias y ajenas que te resultenb útiles para lo inevitable: decir lo que querés decir.
5.
bandana dixit "El esfuerzo de la obra está en la obra. De hecho, la obra es el producto final de ese esfuerzo"
ok. pero ¿cómo medir eso en la obra? ¿y para qué sirve saber si a alguien le costó mas o menos esfuerzo,en caso de que se pudiera medir? ¿que importncia tiene para la historia y para la cultura y para el tipo que está leyendo los Pichiciegos nuestro inodoro, si nuestros inodoros son todos masomenos iguales? La exaltación de lo biográfico sobre los resultados públicos y sobre lo histórico, tan actual, es algo que huele a fukuyama, no?
6. romanticismo
bandana dixit "No entiendo por qué esto es un vicio romántico"
es romántico cuando es romántico, no necesariamente lo es. pero es lo más común. cuando escuchas esos relatos transpiratorios, no te parece que es nada más que publicidad cristiana de la obra, demagogia? ("ganarás el pan..."). en eso consiste la espantosa serie "48" de pergolini, en la que los estudiantes tratan de hacer películas rapidamente: hagamos traspirar a estos pibes (la obra ya se sabe que no vale un carajo).
7. el mismo problema de tiempo
bandana dixit "Vaya si el contexto histórico hace diferencia"
por supuesto que lo hace, no hice tal discriminación en mis posts previos, sino una observación respcto a la inclusión en el contexto de circulación de la obra de textos referidos a deteminados aspectos del proceso productivo previos a la existencia de la obra y sus posibles lecturas, que para mi tienen una funcionalidad ideológica actual, tal la difusión de ciertas ideas románticas que apunté.
Mauro: estoy de acuerdo con la idea de tufo cristiano y romántico en el sufrimiento del artista; lo que quería señalar es que ese sufrimiento es parte de un contexto que tiene cierto valor para la obra. Aunque me rompe las pelotas la teoría del sufrimiento, precisamente porque, como vos, la veo piadosa, cristianita y chupacirios, es una parte de la creación de la obra y como tal es un contexto válido para analizarla. De todos los contextos posibles es el que más me molesta, claro: el pobre tipo que en la miseria absoluta levanta una pirámide de granito sin más ayuda que una cuchara de té. Ahora, quitémosle la piedad cristiana y pongamos el contexto de otra manera. El tipo escuchaba las voces de un ser metafísico al que denomina Super Satán y la obra es fruto del mandato de esta voz. Aquí quitamos la piedad cristiana, y tenemos un contexto que nos serviría para descifrar algo de la obra. A ese contexto yo lo incluyo en la obra, aunque desde el punto de vista de quien ve la obra, ese contexto esté ausente (si no conoce la historia de esa obra, claro). ¿Por qué voy a privilegiar la materialidad de la obra y no la historia, que es parte del proceso de materialización de la obra? Los medievales, además del estudio de las obras literarias per se, aplicaban una hermenéutica que se denomina 'intentio auctoris': la obra es:
- el producto material (con todo su contexto histórico)
- la intención del autor
De acuerdo a tu criterio (si no lo malentiendo), la intentio auctoris debe quedar desterrada del análisis de la obra. Pero, si de la obra sólo nos llega el producto material, no nos llega toda la obra. Cuando un pibe de quince años va a un museo de arte contemporáneo y se caga de risa porque una obra consiste en un sorete con alfileres, es un esnob: sólo se quedó con la materialidad. Si somos exhaustivos, no sólo hay que incluir la intentio auctoris, sino también la intentio lectoris (Umberto Eco dixit): la obra también la hace el que la ve.
Ahora, claro, para mí estos son puntos aporéticos; no tengo demasiada claridad sobre el asunto y, como he dicho otras veces, seguramente hice algún que otro doctorado que estaba equivocado.
Publicar un comentario